Consejos para la salud mamaria. Prevenir es la clave

Aunque usted esté intervenida de una operación mamaria, tanto sea elevación, reducción o aumento mamario, usted sigue teniendo su glándula mamaria y es muy importante que siga estos consejos de prevención de enfermedades mamarias. 

La mama es una parte muy importante de la imagen corporal de la mujer y representa la feminidad a través de sus funciones.

Está formada por tejido glandular, rodeada de grasa y por  la piel que la recubre y protege, en donde destacan la Areola y el Pezón. pero en su interior es distinta en cada mujer,  ya que puede presentar alteraciones por  la edad, el ciclo menstrual y el embarazo, lo cual es NORMAL.

Debido a que las enfermedades se originan en la glándula y pueden manifestarse como bultos, deformidades, secreciones y dolor,  muchas veces sin producir ninguna alteración, es importante CONOCER BIEN sus mamas.

Debe conocer su desarrollo normal, los cuidados diarios que debes darle y la elección y empleo adecuado del sujetador.

Solo si sabe como son sus mamas y las variaciones normales que presentan, podrá seguir con mucho provecho las recomendaciones médicas  sobre la autorevisión y la posibilidad de detectar  enfermedades de manera que puedan tratarse con éxito.

¿POR QUÉ DEBE UNA MUJER REVISAR SUS MAMAS PERIÓDICAMENTE?

A través del tacto puede conocer perfectamente  sus mamas y sabrá como es por dentro y por fuera, asi podrá  estar familiarizada  con ellas y detectar rápidamente cualquier alteración.

Se aconseja que lo haga una vez al mes, cuando acabe la regla o en un día fijo  cuando no la tenga. Debe hacerla de forma visual (Inspección) y de forma manual ( Palpación).

Para que sepa como es y que debes hacer para conocerlas, le daremos unas orientaciones:

  • La glándula se encuentra en todo el interior de la mama y es más abundante en la parte superior y en  la axila.
  • Su consistencia puede ser como de rugosidades, bultos o presencia de zonas duras, que son distintas en cada mujer y cambia con los periodos a lo largo de la vida.
  • Debe acostumbrarse a su forma y a todo lo que percibe con sus manos al explorarla.
  • Se deben buscar nódulos en la mama o axila. Cambios en la forma tamaño y apariencia de las mamas, cambios en la coloración de la piel (enrrojecimiento). Anormalidades en el pezón, como pezón hundido o enrojecido, o líquido sanguinolento que salga por el pezón al comprimirlo.

Paso 1: De pie frente al espejo, con los brazos sueltos a los lados de su cuerpo, luego con las manos sobre la cabeza y finalmente con las manos en las caderas presionando. Mire sus mamas buscando las anormalidades arriba mencionadas. Debe comprimir suavemente cada pezón y observar si hay salida de líquido.

 

Paso 2: Acostada (se puede colocar una almohada bajo su hombro). Para examinar la mama derecha se usa la mano izquierda y para el examen de la mama izquierda se usa la mano derecha. Debe seguir un orden para recorrer la mama completamente. Una manera de hacerlo es recorriendo la mama circularmente, primero comenzando desde afuera hacia adentro haciendo un gran círculo, para terminar con un pequeño círculo alrededor del pezón.

Paso 3: Para algunas mujeres es más fácil palpar la mama cuando se está de pie o sentada. Se puede efectuar la misma palpación anterior cuando se está en la ducha.

Una vez que esté acostumbrada verá como enseguida la conocerá y será capaz de reconocer cualquier cambio en ellas.

El diagnóstico precoz es posible realizando una autoexploración mamaria de forma regular, además de las revisiones al ginecólogo.

El cáncer de mama el es tipo de cáncer más frecuente en la mujer, y el diagnóstico precoz aumenta considerablemente las posibilidades de curación.

Aunque existen mujeres con mayor riesgo de padecer cáncer de mama, TODAS las mujeres deben revisar periódicamente sus mamas.

Es importante recordar que estas recomendaciones NO EXCLUYEN la revisión con su especialista, por lo cual es necesario que acuda a su medico regularmente para que le aconseje y le ayude ante cualquier duda. El le dirá cuando tiene que hacerse una mamografía y con que periodicidad.  Normalmente el ginecólogo controla la salud mamaria y el cirujano plástico el estado de la prótesis. Para el control de la salud mamaria, suele aconsejarse una mamografía de control a los 35 y 40  años y a partir de los 45 – 50  años una mamografía de control anual o cada dos años.

Respecto al control de la prótesis de mama, tanto en aumento como en reconstrucción, se aconseja una mamografía o una resonancia magnética o una ecografía practicada por radiólogos expertos, a los 5 años de la colocación del implante para ver el estado del mismo y luego cada 5 años. También es aconsejable una revisión por el cirujano plástico cada año.