Las bolsas de Bichat o bolas de Bichat, (descritas así a veces), son acúmulos grasos que se encuentran localizados a nivel de las mejillas y es por su localización, que dan soporte y contorno a la estructura facial. Sin embargo, en algunos pacientes, sobre todo pacientes hispanos, existe un exceso de este tejido graso dando la apariencia de una cara redondeada, obesa, y con ángulos y bordes faciales poco definidos.
En aquellos pacientes en los cuales existe este exceso de tejido, es posible retirar el volumen sobrante de estas bolsas, mejorando con esto la forma de la cara; haciéndola más alargada, delgada, y simulando la proyección de estructuras óseas faciales, dándole así una imagen más armónica y atractiva.
Para llevar a cabo la cirugía plástica de la extracción de las bolsas de Bichat o bichatectomía, puede realizarse con anestesia local, sedación o con anestesia general, sobre todo si se realizan procedimientos agregados. La técnica de la cirugía plástica de la extracción de las bolsas de Bichat o bichatectomía, se lleva a cabo por dentro de las mejillas, a nivel de los segundos molares, teniendo una recuperación bastante rápida, pudiendo reincorporarse a sus actividades en pocos días, ya que las cicatrices quedan ocultas por dentro de la boca. Sin embargo, si se hace una cirugía combinada, el tiempo de recuperación dependerá del tipo y número de cirugías realizadas. Usualmente esta cirugía, se realiza simultáneamente con otros procedimientos para mejorar la estructura facial logrando una apariencia más atractiva, como pueden ser: la cirugía plástica de nariz o rinoplastia, la liposucción de cuello, la blefaroplastia, la colocación de implantes de pómulos (o malares), o ángulo mandibular, pudiendo colocarlos con abordajes intraorales o extraorales, según el caso.
Los riesgos y complicaciones de la cirugía plástica de la extracción de las bolsas de Bichat o bichatectomía, aunque infrecuentes pueden ser: hematoma, infección y lesión del conducto de Stenon. Sin embargo. Para todas estas posibles complicaciones está la preparación preoperatoria del paciente, y el manejo postoperatorio correcto evitara estas situaciones en gran medida.