Envejecimiento, sociedad (autoimagen, tópicos y limitaciones) y ciencia (cirugía plástica, Vistabel y alimentación)Nuestra sociedad, muy influida por los medios de comunicación (revistas, televisión…), está obsesionada en la belleza física “hay que ser joven, delgado y sexy”. La carrera perfecta, la familia perfecta, el estatus social, y unas altas autoestimas giran en torno a tener una figura impecable.La vejez en sí misma no es una enfermedad, es un proceso fisiológico que tiene lugar con el paso del tiempo que va en contra de los cánones de nuestra sociedad. Aunque la mayoría de ancianos gozan de buena salud, el envejecimiento se acompaña de cambios físicos (piel arrugada, alopecia…, ) y aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas tales como la artrosis, diabetes, afecciones cardíacas…Mientras que la degeneración celular se debe a factores ambientales que generan radicales libres, la pérdida de la capacidad regenerativa celular viene determinada genéticamente. Los radicales libres son potentes agentes oxidantes muy reactivos que se encuentran en equilibrio con los sistemas antioxidantes. Con el envejecimiento, los niveles tisulares de antioxidantes (mecanismos celulares defensa que neutraliza a los radicales libres) disminuyen lo que hace que los radicales libres reaccionen con moléculas del organismo y produzcan el daño oxidativo. Es decir, el envejecimiento del organismo es el resultado de la suma de diferentes procesos degenerativos. Además, existen factores ambientales y de comportamiento que contribuyen a que la degeneración celular se acelere o se frene. Así por ejemplo, mientras que el fumar o la exposición repetida a la luz ultravioleta producen un envejecimiento prematuro de la piel, la restricción calórica y una dieta equilibrada, rica en fibras y vegetales aumentan la longevidad y ayudan a mantener las funciones celulares.La necesidad de tener una imagen corporal perfecta, autoestima y los constantes comentarios sobre nuestra apariencia nos motivan a buscar productos o procedimientos que borren de nuestro cuerpo el paso de los años. Ante esta demanda, cada semana se anuncia un nuevo remedio que promete ser milagroso.A diferencia de la restricción dietética que ha demostrado prolongar la vida, los tratamientos antioxidantes y dietas ricas o enriquecidas con antioxidantes parece que no, ya que debido a la heterogeneidad de los estudios no se ha podido demostrar, prevenir o disminuir el deterioro funcional originado por el exceso de estrés oxidativo. Muchas personas ya sea por el menor coste, recuperación más rápida, miedo a someterse a una cirugía o por no desear cambios radicales se someten a procedimientos no invasivos tales como inyecciones de Vistabel o de sustancias de relleno, tratamientos de celulitis, peelings químicos…Las mujeres son, con mucho, las que mayoritariamente se someten a cirugía y medicina estética, sólo un 12% son hombres. Un estudio realizado en España observó que estos procedimientos eran más frecuentemente realizados en mujeres entre 31 y 45 años de clase media seguido por las que tenían entre 46 y 55 años.La intervención más realizada, tanto en España como en Cataluña, es el aumento mamario seguida por la cirugía facial, en los hombres la cirugía facial. La cirugía de párpados y la rinoplastia, reconstrucción nasal, son las cirugías faciales más realizadas mientras que el lifting (cirugía facial antienvejecimiento) es realizada sobre todo en mujeres a partir de los 45 años. Los factores que más valoraron para someterse a una intervención de cirugía estética fueron la recomendación por los diferentes medios de comunicación (amistad, revistas…) y el precio. Cabe destacar que el 85% de las pacientes que llegan a nuestra consulta es a través del boca-boca.El someterse a un procedimiento antienvejecimiento nos ayuda a aumentar la confianza y la autoestima pero siempre debemos ser realistas en nuestras espectativas y mantener nuestra fortaleza interior.