En la liposucción, se realizan unas pequeñas incisiones en la piel (2-3 mm), cercanos a los acúmulos de grasa, y mediante unas cánulas de diferentes diámetros (normalmente entre 2 y 4 mm), se extrae directamente la grasa acumulada.
Existen varias técnicas de liposucción:
- Técnica Seca. Se realiza directamente la liposucción sobre la zona de grasa acumulada. Fue la primera técnica utilizada y actualmente ya casi nadie la hace servir, ya que produce un sangrado excesivo.
- Actualmente se inyectan diferentes soluciones antes de extraer la grasa, que tienen la finalidad de que la grasa se extraiga más fácilmente y se produzca el menor grado de sangrado e inflamación posible. Estas soluciones pueden ser de diferentes tipos y pueden o no contener vasoconstrictores y/o anestesia local, según la liposucción se haga bajo anestesia general o regional o no, directamente con anestesia local ( en volúmenes bajos)
Según se infiltre más o menos solución, se habla de técnica tumescente, húmeda o super húmeda.
Esta es la técnica básica que se hace servir mayormente en la actualidad y es la que consideramos más segura y de efectividad probada en Estetic Grup.
A veces se hace servir el término lipoescultura como equivalente de liposucción. Habitualmente se refiere a realizar la liposucción de varias zonas con acúmulo de grasa para modelar o “esculpir” el cuerpo. En determinadas circunstancias, también se utiliza el término lipoescultura para determinadas técnicas concretas.
Desde que hace 25 años se empezaron a hacer liposucciones de forma generalizada, han ido apareciendo diferentes técnicas y dispositivos para mejorar la técnica básica, pero, a nuestro entender, no hay evidencias científicas que estos añadidos mejoren los resultados de la técnica básica y sin embargo, alargan el tiempo de intervención ( lo que aumenta el riesgo de complicaciones y encarece el proceso) y aumenta la incidencia de efectos indeseados y posibles complicaciones, como la retracción excesiva de la piel, o incluso quemaduras.
Las diferentes técnicas que han aparecido en los últimos años y de las cuales no se tiene evidencia científica de que mejoren el resultado, son:
- Liposucción Ultrasónica (UAL)
La liposucción asistida por ultrasonido (UAL) requiere el uso de un gran volumen de fluido tumescente y utiliza una sonda o una paleta de metal para aplicar la energía de ultrasonidos y el calor en la grasa subcutánea. Se utilizó en los años 90, pero no se ha demostrado que mejore los resultados y se pueden producir quemaduras y retracciones en zonas de la piel.
- Liposucción VASER
La Liposucción VASER, también conocida LipoSelection, es una variante más actual de la liposucción ultrasónica, pero con los mismos problemas.
- Liposucción Asistida (PAL)
Utiliza aparatos alimentados por un motor eléctrico o de aire comprimido para producir una rápida entrada y salida o una rotación de giro a la cánula de liposucción. Representa mayor comodidad para el cirujano, pero , a nuestro entender, puede producir una falta de control y un resultado menos controlable.
- Liposucción Láser
La liposucción láser requiere el uso de fluido tumescente y utiliza una micro cánula insertada a través de una pequeña incisión para administrar energía láser y calor en la grasa subcutánea. También alarga mucho el tiempo de operación y puede producir quemaduras y zonas retráctiles, sin que haya evidencia de que mejore el resultado de la liposucción clásica.
- SmartLipo, CoolLipo , ProLipo PLUS, LipoLite
Son variaciones de la liposucción laser con los mismos problemas que la original
- Water Jet Liposucción Asistida
Es la liposucción asistida por chorro de agua. Utiliza una corriente ligeramente presurizado de solución salina para mover las células de grasa. Tampoco se tienen evidencias científicas de que mejoren la técnica original.