Los tipos de celulitis que hay

Los 4 tipos de celulitis que existen y cómo eliminarla

Los 4 tipos de celulitis que existen y cómo eliminarla

La celulitis es un problema estético que afecta al 85% de las mujeres; sin embargo, no a todas nos afecta de la misma manera, pues existen diferentes tipos de celulitis que, a su vez, pueden dividirse en diversos grados:

Tipos de celulitis

1- Celulitis blanda

También conocida como “celulitis flácida”, es la más común y en la que solemos pensar al escuchar la palabra piel de naranja. Aporta a la zona un aspecto ondulado, blando y flácido, se mueve al andar y se siente esponjosa al tacto.

Por lo general, aparece en personas con poca tonicidad muscular, y es habitual que se acompañe de varices y arañas vasculares cuando se da en las piernas.

Las zonas del cuerpo donde suele aparecer son: la cara interior de los muslos, los brazos, el abdomen y los glúteos. Se suele presentar en mujeres de 35 años en adelante.

2- Celulitis dura

Suele verse en mujeres jóvenes y tiende a acumularse en la zona de las cartucheras y la cara externa de los muslos, también se la conoce como celulitis fibrosa y en la mayoría de los casos es una de las primeras manifestaciones de la piel de naranja que, con el tiempo, puede tornarse en celulitis blanda.

Identificar la celulitis dura es muy fácil, pues la piel luce granulada (como cualquier otro tipo de celulitis) pero la zona sigue teniendo firmeza y no se mueve al andar. Es un tipo de celulitis bastante habitual en deportistas y en personas que mantienen una vida activa.

Tiende a aparecer durante la adolescencia y no es un tipo de celulitis que pueda “pellizcarse” sino todo lo contrario, podemos sentir dolor si intentamos hacerlo.

3- Celulitis edematosa

También se la conoce como “celulitis acuosa” y la causa principal es un problema de mala circulación y retención de líquidos. Es la menos frecuente, pero la más difícil de eliminar.

Lamentablemente, este tipo de celulitis puede doler al tacto o cuando se está mucho tiempo en la misma postura. Suele presentarse en la zona de las piernas, que muchas veces pierden su forma habitual, adquiriendo un aspecto mucho más recto, como de “columna”. La piel adquiere un aspecto “pastoso” y similar al de la goma espuma.

Al contrario de lo que se suele pensar, la celulitis edematosa, no es cosa únicamente de mujeres mayores, ya que los primeros signos pueden aparecer entre los 20 y los 30 años de edad.

4- Celulitis mixta

Decimos que una paciente sufre de celulitis mixta cuando presenta más de un tipo de celulitis a la vez, algo que, en realidad, es lo más común, ya que cada tipo suele aparecer en una zona determinada del cuerpo.

Por ejemplo, es muy habitual que una mujer de 30 años padezca de celulitis blanda en la cara interna del muslo y celulitis dura en la cara externa. Asimismo, se puede tener celulitis blanda en abdomen o brazos, y dura en las piernas.

¿Por qué aparece la celulitis?

La celulitis es una condición multifactorial que afecta principalmente a las mujeres debido a diferencias hormonales y estructurales en la piel.

La celulitis parece cuando las células grasas se acumulan bajo la piel, empujando el tejido conectivo y provocando el característico aspecto irregular o «piel de naranja».

Entre los factores que contribuyen a la aparición de la celulitis se encuentran:

  1. Los desequilibrios hormonales
  2. La predisposición genética
  3. Los hábitos de vida.

Por ejemplo, los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden empeorar la apariencia de los diferentes tipos de celulitis.

Además, un estilo de vida sedentario, una dieta pobre en nutrientes y alta en grasas, o la retención de líquidos pueden agravarla.

La falta de ejercicio también contribuye, ya que reduce el tono muscular y favorece la acumulación de grasa.

Por otro lado, factores como el estrés y el tabaco tienen un impacto negativo en la microcirculación de la piel, empeorando la celulitis. Aunque no es una afección grave, muchas personas buscan tratarla por razones estéticas.

Es importante adoptar un enfoque integral que incluya mejoras en la dieta, la actividad física y, en algunos casos, tratamientos estéticos para reducir su apariencia.

Grados de celulitis

Independientemente del tipo de celulitis que se padezca, esta puede clasificarse en diferentes grados, que son los que nos dan una idea de la gravedad del problema:

  • Grado 1: No hay presencia de celulitis, ni al estar de pie, ni tumbada, ni al presionar la piel entre los dedos.
  • Grado 2: La celulitis solo es visible cuando presionamos la piel entre los dedos, pero es imposible de ver si estás tumbada o de pie.
  • Grado 3: La celulitis puede percibirse al ponerte de pie, pero no cuando estás tumbada (salvo que se pellizque la piel).
  • Grado 4: La celulitis se percibe en cualquier posición, con o sin pinzamiento de la piel.

¿Cómo saber qué tipos de celulitis tengo?

Identificar qué tipos de celulitis tienes es clave para abordar el tratamiento adecuado.

Existen cuatro tipos principales de celulitis: la celulitis dura, la celulitis blanda, la celulitis edematosa y la celulitis mixta. Cada uno tiene características específicas que te ayudarán a diferenciarlas.

La celulitis dura es común en personas jóvenes o deportistas; su apariencia es compacta y su textura firme, lo que la hace difícil de detectar al tacto.

La celulitis blanda, por otro lado, suele presentarse en personas de mediana edad y con poca actividad física, es flácida y visible a simple vista, especialmente cuando se está en reposo.

La celulitis edematosa está relacionada con problemas de circulación, siendo más frecuente en piernas y tobillos, y se caracteriza por una sensación de hinchazón y pesadez.

Finalmente, la celulitis mixta combina características de varios tipos, pudiendo variar según la zona del cuerpo.

Para identificar correctamente qué tipo tienes, es recomendable acudir a un especialista, quien evaluará tu piel y determinará el tratamiento más adecuado para ti. Conociendo tu tipo de celulitis, podrás tomar medidas más efectivas para combatirla.

¿Qué tratamientos existen para eliminar la celulitis?

Entre los tratamientos más efectivos para combatir la celulitis encontramos la mesoterapia, que suele combatir a la vez tanto los problemas circulatorios como la celulitis. El tratamiento consiste en administrar medicamentos por vía intradérmica en dosis muy reducidas, en los diferentes puntos de la zona a tratar. Los resultados se notan únicamente en la región tratada.

El otro tratamiento que ofrecemos en Estetic Grup para combatir la celulitis es la liposucción, aunque esta suele recomendarse únicamente para personas con sobrepeso, y no es un tratamiento destinado realmente a eliminar la celulitis, sino que la mejora de esta es solo uno de sus efectos.

Si deseas realizar un tratamiento para eliminar la celulitis, desde Estetic Grup podemos ayudarte. Somos un equipo de profesionales de medicina y cirugía estética, antes de cada intervención, realizamos un análisis a nuestra paciente, le indicamos todas las opciones y resolvemos todas sus dudas. Por lo que si quieres resultados y tranquilidad, nuestros profesionales son lo que necesitas.

by Esteticgrup

Sin respuestas

Artículos relacionados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Cirugía estética 100% segura y natural

Infórmate sobre nuestros tratamientos

Contáctanos